3ª GUERRA MUNDIAL
Efecto S-400: Turquía suspende los vuelos sobre Siria
La Fuerza Aérea turca ha suspendido los vuelos sobre el territorio sirio como parte de su misión en la coalición internacional antiterrorista liderada por Estados Unidos, una decisión tomada tras el derribo de un avión ruso.
Según fuentes militares citadas por el diario turco 'Hurriyet', la medida ha sido acordada con el Gobierno ruso.
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, afirmó el jueves pasado que su Gobierno intenta trabajar con Rusia para aliviar la tensión entre los países, y que se está llevando a cabo el diálogo necesario.
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénkov, aseguró que Moscú ha cortado todos los canales de comunicación militar con Turquía.
Ankara, que acusó a Rusia de violar su espacio aéreo el martes pasado, se negó a ofrecer al Ejército ruso material sobre el ataque al bombardero táctico Su-24. Tampoco ha ofrecido hasta el momento una disculpa pública ni promesas de reparación o castigo a los culpables.
En respuesta al derribo de su avión, Moscú ha desplegado en su base militar en Siria los sistemas antiaéreos S-400 Triumf, que cubren todo el territorio del país árabe, para proteger sus aviones que participan en laoperación antiterrorista en el país árabe.
Rusia y Francia establecen el objetivo prioritario de los bombardeos en Siria
Publicado: 27 nov 2015 08:50 GMT | Última actualización: 27 nov 2015 10:09 GMT
La interrupción del tráfico de petróleo del Estado Islámico hacia Turquía debe convertirse en un objetivo de alta prioridad para socavar la financiación del movimiento terrorista, según el presidente ruso, Vladímir Putin, y el jefe de Estado francés, François Hollande.
"Vemos cómo cada día se transporta crudo a Turquía desde territorios sirios controlados por el Estado Islámico", señaló Vladímir Putin durante una rueda de prensa conjunta este jueves.
Putin destacó que si Turquía, como afirma, destruye el petróleo ilegal procedente de Siria, no se ve el "humo" que produce. Al mismo tiempo el presidente admitió que en este contexto se puede hablar de "algunos elementos de corrupción, colusión" que pueden existir en Turquía.
El presidente francés, por su parte, afirmó que "quienes compran petróleo al Estado Islámico dan [a los terroristas] dinero incontrolado".
"Vamos a atacar estos convoyes de camiones y estas refinerías, que son la principal fuente de ingresos del Estado Islámico", aseguró Hollande.
François Hollande llegó a Moscú para entablar un diálogo sobre la creación de una amplia coalición contra el Estado Islámico con la participación de Rusia, algo que podría ser una tarea difícil, considerando la tensa situación actual en el escenario mundial.
Siria: La cuenta atrás para el EI ya empezó gracias a la ayuda rusa
"Puedo confirmar que gracias a la cooperación militar entre Rusia y Siria empieza la cuenta atrás para la existencia del terrorismo en Siria", señaló Walid al Muallem durante las conversaciones con el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.
"Quiero expresar mis condolencias a las familias de los soldados fallecidos en lo que fue una agresión provocadora y sin precedentes por parte de Turquía", añadió.
"Estamos de acuerdo con las palabras de Vladímir Putin, que dijo que fue una puñalada por la espalda contra Rusia. Hace ya cinco años que estamos diciendo que Turquía apoya a los terroristas por razones ideológicas, es decir, diariamente nos apuñalan por la espalda", dijo Walid al Muallem", ha declarado el canciller sirio.
Por su parte, Lavrov ha asegurado que Rusia seguirá apoyando al Gobierno en su lucha contra el terrorismo.
Anteriromente, el ministro de Relaciones Exteriores sirio agradeció los esfuerzos del Gobierno ruso en la lucha contra el terrorismo, señalando que "Rusia ha hecho más en la lucha contra el terrorismo en Siria que la coalición liderada por EE.UU."
Militares rusos: "El Su-24 cayó en una 'emboscada' preparada"
"Los datos de los registradores de vuelo de los radares sirios han confirmado la presencia en el aire de dos F-16S turcos desde las 9 horas y 11 minutos hasta 10 horas 26 minutos a 2.400 metros de altura. Esta información indica que se trató de una acción previamente planificada y los cazas turcos estaban dispuestos a ejecutar una emboscada desde su territorio", aseguró el general Bóndarev y publicó RIA Novosti.
El militar ruso explicó que el recorrido de los aviones turcos F-16 desde su base aérea más cercana (Diyarbakir) hasta el lugar del incidente rondó los 46 minutos: cerca de 15 minutos para preparar el despegue y alrededor de 31 minutos para acercarse a la zona donde lanzaron los misiles.
Otras informaciones del general Bóndarev —quien que se remite a los datos obtenidos por los radares sirios— indican que el Su-24 fue derribado en Siria, inmediatamente después de terminar su primer ataque a los terroristas y antes de proceder al segundo ataque.
El avión ruso fue atacado a una distancia que rondó entre cinco y siete kilómetros, agregó el jefe de la Fuerza Aérea de Rusia.
China abre su primera base naval en África junto a una unidad de la Marina de EE.UU.
El Ministerio de Defensa chino ha acordado abrir su primera base naval en el continente africano en Yibuti, pequeño Estado que ya alberga bases militares de EE.UU., Francia y Japón.
China construirá en el país africano, que tiene una población de 800.000 personas, un complejo militar de "facilidades logísticas" para mantener la paz en la región y llevar a cabo la lucha contra la piratería, informaReuters citando al Ministerio de Defensa chino. El portavoz de la Cancillería china, Hong Lei, reveló que las instalaciones militares proporcionarían medios logísticos para el reabastecimiento de combustible, el suministro de alimentos, el descanso y la reorganización de las tropas chinas que operan en la zona.
Según Lei, China planea reforzar las operaciones de escolta en las aguas cercanas a Somalia y al golfo de Adén. Concretamente, en el estrecho de Mandeb, que conecta el mar Rojo, al norte, con el citado golfo de Adén, al sur. A través de Mandeb pasan hasta 3,8 millones barriles de crudo diariamente, lo que lo convierte en una de las más importantes arterias petroleras del mundo.
El presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, había informado a medios franceses de que su gobierno estaba manteniendo negociaciones con China para la instalación de una base militar y afirmado que la presencia de Pekín sería bienvenida en la antigua colonia francesa, que está ubicada en la frontera con Somalia, Eritrea y Etiopía.
Los intereses económicos chinos en el continente africano son cada vez más importantes. El volumen total de inversiones del gigante asiático en África a lo largo de los últimos 15 años asciende a 40.000 millones de dólares. Según el experto del Centro ruso de Análisis de Tecnología y Estrategia Vasíli Káshin –en declaraciones recogidas por el diario 'Kommersant'–, con la inauguración de la nueva base naval de Yibuti, China "se convertirá en una auténtica potencia mundial".
"A lo largo de mucho tiempo Pekín subestimó sus posibilidades, pero su estrategia ha cambiado en los últimos años. Si Francia y Reino Unido pueden desplegar bases, llevar a cabo operativos y defender sus ciudadanos en el extranjero, ¿por qué no lo puede hacer China?", concluyó el analista.
Nueva fase de histeria de EE.UU.: "Rusia y China están desafiando al orden mundial"
Publicado: 8 nov 2015 12:35 GMT | Última actualización: 8 nov 2015 14:11 GMT
Aunque el Ejército de Estados Unidos "no busca" una nueva Guerra Fría, está decidido a oponerse a potencias emergentes globales como Rusia y China con el fin de proteger el "orden internacional" dominado por EE.UU., afirmó el secretario de Defensa del país norteamericano, Ashton Carter.
Este sábado en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, Carter se manifestó con esta declaración directa y franca, llena de acusaciones contra Rusia, a la que culpó de actuar con "ruido de sables nuclear" y de "la violación de la soberanía" de los aliados de Estados Unidos.
El funcionario militar estadounidense volvió a poner en una misma fila con el Estado Islámico a Rusia y China a la hora de enumerar los desafíos para Estados Unidos. "Elementos terroristas como el EI, por supuesto, están totalmente opuestos a nuestros valores. Sin embargo, otros retos son más complicados, y teniendo en cuenta su tamaño y capacidad, son potencialmente más dañinos", dijo.
"Parece que algunos actores están decididos a eliminar estos principios y socavar el orden internacional que ayuda a cumplirlos. Por supuesto, ni Rusia ni China pueden revocar ese orden. Sin embargo, ambos lo desafían", expresó Carter.
La agencia AP, citando a Carter, informó que Rusia y China están desafiando la "preeminencia estadounidense" y el llamado "orden mundial" administrado por Washington. En ese contexto, Carter señala que sus "actividades desafiantes" pueden verse en todos los niveles posibles, ya sea en el mar, en el aire, en el espacio, o hasta incluso en el ciberespacio.
"Lo más inquietante" para el funcionario estadounidense es el llamado "ruido de sables nuclear de Moscú", que en su opinión "plantea cuestiones sobre el compromiso de los líderes rusos a la estabilidad estratégica y su respeto por las normas contra el uso de armas nucleares".
En el contexto de esa 'histeria' del Pentágono, cabe recordar la reciente reacción de Moscú a los nuevos planes de Estados Unidos de desplegar bombas nucleares avanzadas en la base aérea Büchel en Alemania. El despliegue es el último movimiento planeado como parte de un programa de intercambio nuclear conjunto de la OTAN.
"El despliegue de nuevas armas nucleares en Alemania rompería el equilibrio estratégico de las fuerzas en Europa generando tensión", sostuvo por entonces el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia vs. EE.UU.: La carrera armamentista que nunca acaba
La historia de las relaciones entre EE.UU. y la Unión Soviética (y luego Rusia), sobre todo en lo relacionado al armamento, es una historia real que supera muchas veces a cualquier ficción. Es una historia llena de subidas y bajadas, de tensiones y 'reinicios', de carreras que seguía todo el mundo y cortos periodos de descanso, y de una competición nuclear que impulsaba el desarrollo de la ciencia pero que contaminaba la naturaleza. Es una historia de numerosos acuerdos y tratados, algunos de los cuales nunca llegaron a cumplirse, de acusaciones y apretones de manos, y de momentos en que el mundo estuvo al borde de una catástrofe. Es una historia que empezó antes de la Segunda Guerra Mundial para sobrevivir a esa y otras guerras, para sobrevivir a la propia Unión Soviética, una historia que, al parecer, aún está lejos de terminar. Les invitamos a repasar los momentos clave de una carrera que nunca acaba.
TODO ESTO LO ENCONTRAIS EN EL ENLACE: actualidad.rt.com/
actualidad.rt.com/tag/Tercera-Guerra-Mundial
actualidad.rt.com/actualidad/188783-mundo-camino-tercera-guerra-mundial
"La tercera guerra mundial ha entrado en su fase decisiva ...
tercera guerra mundial | Codigos Secretos