Mujeres pastoras no es biblico

 
MI ENLACE SOBRE EL TEMA: elpastorasnoesbiblico.jimdo.com/
 
 
¿El llamado pastoral femenino es biblio o es un fraude de hombres?.
 
 
EN ESTOS VERSICULOS SE CONFIRMA QUE LA MUJER NO DEBE DE COGER EL MINOSTERIO DE PASTORA EN LA IGLESIA, PUES EN ESTOS VERSICULOS Y OTROS MAS, LA BIBLIA MENCIONA QUE DIOS DIO ESE MINISTERIO AL VARON AL HOMBRE. SOLO SE MENCIONA PASTOR Y NO PASTORA.
 
POR LO MENOS ES EN 18 SITIOS DE LA BIBLIA DONDE INDICA QUE LA MUJER NO ES MENCIONADA PASTORA SI NO ES EL HOMBRE.
GENESIS,NUMEROS,1SAMUEL,1REYES,2CRONICAS,SALMOS,ECLESIASTES,ISAIAS,JEREMIAS,EZEQUIEL,OSEAS,AMOS,ZACARIAS,MATEO,MARCOS,JUAN,HEBREOS,1PEDRO.
¿PORQUE SE QUIERE CAMBIAR LA PALABRA DE DIOS?.
LA HIPOCRESIA, LA APOSTASIA Y ECUMENISMO DE MUCHOS, QUE ABANDONAN SUS MINISTERIOS PARA QUE OTRAS PERSONAS OCUPEN SU LUGAR CONSIENTEN LAS MENTIRAS DEL DIABLO.
 
IRE PONIENDO MAS.
 
 

Juan 21:16Reina-Valera 1960 (RVR1960)

16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas.

(AQUI JESUS CUANDO DECIA PASTOREA MIS OBEJAS, SE REFERIA A UN VARON NO A UNA MUJER. EL NOMBRAR PASTOREA MIS OBEJAS SE LES DIO A LOS HOMBRES Y NO A LAS MUJERES).

 

1 Pedro 2:25Reina-Valera 1960 (RVR1960)

25 Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.

 

(VEMOS ESTE VERICULO QUE SE REFIERE AL NOMBRAMIENTO PASTOR, OBISPO O SEA EN MASCULINO Y NO EN FEMENINO).

 

Hebreos 13:20Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Bendición y salutaciones finales

20 Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno,

 

Juan 10:2-4Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.

A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.

 

Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.

 

Juan 10:11Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 

11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.

 

Juan 10:12-13Reina-Valera 1960 (RVR1960)

12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

 

13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.

 

Juan 10:14Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 

14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,

 

Juan 10:16Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 

16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.

 

Marcos 6:34Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 

34 Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas.

 

MARCOS 14:27

Jesús les dijo: —Todos ustedes van a perder su fe en mí. Así lo dicen las Escrituras: “Mataré al pastor, y las ovejas se dispersarán.”
 
 

Mateo 9:36Reina-Valera 1960 (RVR1960)

36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.

 

Mateo 25:32Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 

32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.

 

Mateo 26:31-35Nueva Versión Internacional (NVI)

Jesús predice la negación de Pedro

31 —Esta misma noche —les dijo Jesús— todos ustedes me abandonarán, porque está escrito:

»“Heriré al pastor,
    y se dispersarán las ovejas del rebaño.”

32 Pero después de que yo resucite, iré delante de ustedes a Galilea.

33 —Aunque todos te abandonen —declaró Pedro—, yo jamás lo haré.

34 —Te aseguro —le contestó Jesús— que esta misma noche, antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.

35 —Aunque tenga que morir contigo —insistió Pedro—, jamás te negaré.

 

Y los demás discípulos dijeron lo mismo.

 

ZACARÍAS 10:2

Porque los terafines hablan iniquidad, y los adivinos ven visiones mentirosas, y cuentan sueños falsos; en vano dan consuelo. Por tanto, el pueblo vaga como ovejas, está afligido porque no hay pastor.
 
 
Zacarías 11:15

15Y el SEÑOR me dijo: Toma otra vez los aperos de un pastor insensato.
 
 
ZACARÍAS 11:16
Porque he aquí, yo voy a levantar en la tierra un pastor que no se preocupará de la que perece, ni buscará a la descarriada, ni curará a la herida, ni sustentará a la fuerte, sino que comerá la carne de la cebada y arrancará sus pezuñas.
 
 

Zacarías 11:17Reina-Valera 1960 (RVR1960)

17 !!Ay del pastor inútil que abandona el ganado! Hiera la espada su brazo, y su ojo derecho; del todo se secará su brazo, y su ojo derecho será enteramente oscurecido. (Ay del hombre que deja el ministerio que Dios le dio y se lo concede a otra persona).

 

Zacarías 13:7Reina-Valera 1960 (RVR1960)

El pastor de Jehová es herido

 

Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos.

 

AMÓS 3:12

Así dice el Señor: Como el pastor rescata de la boca del león dos patas o un pedazo de oreja, así serán rescatados los hijos de Israel que moran en Samaria, en la esquina de una cama y en el damasco de un sofá.
 

Respuesta: Posiblemente no hay un tema más discutido en la iglesia de hoy, que el tema de las mujeres que sirven como pastoras / predicadoras en el ministerio. Por consiguiente, es muy importante no mirar este tema como hombres versus mujeres. Hay mujeres que creen que las mujeres no deberían servir como pastoras y que la Biblia coloca restricciones en el ministerio de las mujeres – y hay hombres que creen que las mujeres pueden servir como predicadoras y que no hay restricciones sobre las mujeres en el ministerio. Este no es un asunto de chauvinismo o discriminación. Es un asunto de interpretación bíblica.

 

1ª Timoteo 2:11-12 proclama, “La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio”. En la iglesia, Dios asigna diferentes roles a los hombres y a las mujeres. Este es el resultado de la manera en que la humanidad fue creada (1ª Timoteo 2:13) y la manera en la que el pecado entró en el mundo (2ª Timoteo 2:14). Dios, a través de los escritos del Apóstol Pablo, restringe a las mujeres de servir en roles de autoridad de enseñanza espiritual sobre los hombres. Esto impide a las mujeres servir como pastoras, lo cual definitivamente incluye predicar, enseñar y tener autoridad espiritual sobre los hombres.

Hay muchas “objeciones” a este punto de vista de tener a las mujeres en el ministerio / mujeres pastoras. Una objeción común es que Pablo restringe a las mujeres de enseñar porque en el siglo primero, las mujeres por regla general eran incultas. Sin embargo, en ninguna parte de 
1ª Timoteo 2:11-14 menciona el nivel de instrucción. Si la educación hubiese sido un requisito para el ministerio, la mayoría de los discípulos de Jesús probablemente no habrían calificado. Una segunda objeción común era que Pablo solamente restringía enseñar a las mujeres de Éfeso (1ª Timoteo fue escrita a Timoteo, un pastor en la iglesia de Éfeso). La ciudad de Éfeso fue conocida por su templo de Artemisa, una diosa falsa griega/romana. Las mujeres eran la autoridad en la adoración de Artemisa. Sin embargo, en ningún lugar del libro de 1ª Timoteo, Pablo la menciona, tampoco menciona la adoración a Artemisa como una razón para las restricciones en 1ª Timoteo 2:11-12.

Una tercera objeción común es que Pablo solamente se está refiriendo a los esposos y las esposas, no a los hombres y a las mujeres en general. Las palabras en griego en 
1ª Timoteo 2:11-14 podrían referirse a esposos y esposas. Sin embargo, el significado básico de las palabras son hombre y mujer. Adicionalmente, las mismas palabras en griego son utilizadas en los versículos 8-10. ¿Solo los esposos deben orar en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda (versículo 8)? ¿Solo las esposas deben vestirse con ropa decorosa, con pudor y modestia; tener buenas obras y adorar a Dios (versículos 9-10)? Por supuesto que no. Los versículos 8 al 10 claramente se refieren a los hombres y mujeres en general, no solamente a los esposos y a las esposas. No hay nada en el contexto que debiera indicar un cambio para esposas y esposos en los versículos 11 al 14.

Sin embargo, otra objeción frecuente a esta interpretación de mujeres pastoras / predicadoras, está tiene relación con Miriam, Débora, Hulda, Priscila, Febe, etc. – mujeres que mantuvieron posiciones de liderazgo en la Biblia. Esta objeción falla en considerar algunos factores significativos. En relación con Débora, ella fue la única jueza femenina entre 13 jueces masculinos. En relación con Hulda, fue la única profetiza femenina entre docenas de profetas masculinos mencionados en la Biblia. La única conexión de Miriam hacia el liderazgo fue por haber sido hermana de Moisés y Aarón. Las dos mujeres más prominentes en los tiempos de los reyes fueron Atalía y Jezabel – difíciles ejemplos de liderazgo femenino devoto.

En el libro de los Hechos, el capítulo 18, Priscila y Aquila son presentados como ministros fieles de Cristo. El nombre de Priscila es mencionado primero, indicando probablemente que ella era más “prominente” en el ministerio que su esposo. Sin embargo, en ninguna parte se describe a Priscila participando en una actividad de ministerio que esté en contradicción con 
1ª Timoteo 2:11 al 14. Priscila y Aquila llevaron a Apolos a su hogar y fue discipulado por ellos, explicándole la Palabra de Dios con exactitud (Hechos 18:26).

En 
Romanos 16:1, aún si a Febe se la considera una “diaconiza” en lugar de una sierva – eso no indica que Febe fuera una maestra en la iglesia. “Apto para enseñar” es un calificativo dado para los ancianos, pero no diáconos (1ª Timoteo 3:1-13Tito 1:6-9). Los ancianos / obispos / diáconos, son descritos como “maridos de una sola mujer”, “un hombre cuyos hijos creen”, y “hombres dignos de respeto”. Además, en 1ª Timoteo 3:1 al 13 y en Tito 1:6 al 9, los pronombres masculinos son utilizados exclusivamente para referirse a ancianos / obispos / diáconos.

La estructura de 
1ª Timoteo 2:11 al 14 deja la razón perfectamente establecida. El versículo 13 comienza con “Porque” y da la “causa” de lo que Pablo declara en los versículos 11 y 12. ¿Por qué las mujeres no deberían enseñar o tener autoridad sobre los hombres? Porque – “Adán fue formado primero, luego Eva. Y Adán no fue engañado; sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión”. Esa es la razón. Dios creó a Adán primero y luego creó a Eva a fin de que fuera “ayuda idónea” para Adán. Este orden de la creación tiene una aplicación universal para la humanidad en la familia (Efesios 5:22-23) y en la iglesia. El hecho de que Eva fuera engañada también se da como una razón para que las mujeres no sirvan como pastoras o tengan autoridad espiritual sobre los hombres. Esto guía a algunos a creer que las mujeres no deberían enseñar porque son engañadas más fácilmente. Ese concepto es discutible… pero si las mujeres son engañadas más fácilmente, ¿por qué se les permitiría enseñar a los niños (quienes son fácilmente engañados) y a otras mujeres (quienes supuestamente son más fácilmente engañadas)? Eso no es lo que dice el texto. Las mujeres no deben enseñar o tener autoridad espiritual sobre los hombres porque Eva fue engañada. Como resultado, Dios ha dado a los hombres la autoridad de enseñanza principal en la iglesia.

Las mujeres superan en dones de hospitalidad, misericordia, enseñanza y ayuda. Mucho del ministerio de la iglesia depende de las mujeres. Las mujeres en la iglesia no están restringidas para oración pública o para profetizar (
1ª Corintios 11:5), solamente para tener autoridad en las enseñanzas espirituales sobre los hombres. La Biblia en ninguna parte restringe a las mujeres de ejercitar los dones del Espíritu Santo (1ª Corintios capítulo 12). Así como los hombres, las mujeres, están llamadas a ministrar a otros, para mostrar el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23), y para proclamar el Evangelio a los perdidos (Mateo 28:18-20Hechos 1:81ª Pedro 3:15).

Dios ha ordenado que solamente los hombres sirvan en posiciones de autoridad de enseñanza espiritual en la iglesia. Esto no es necesariamente porque son mejores maestros, o porque las mujeres son inferiores o menos inteligentes (tal no es el caso). Es simplemente la manera en que Dios designó la iglesia para que funcione. Los hombres deben ser ejemplo en el liderazgo espiritual – en sus vidas y a través de sus palabras. Las mujeres deben tomar un rol de autoridad menor. Se las anima a enseñar a otras mujeres (
Tito 2:3-5). La Biblia tampoco restringe a las mujeres de enseñar a los niños. La única actividad de la que están restringidas es de enseñar o tener autoridad espiritual sobre los hombres. Esto lógicamente debería incluir a las mujeres sirviendo como pastoras / predicadoras. De ninguna manera esto las hace menos importantes, más bien les da un ministerio enfocado más de acuerdo con el talento dado por Dios.


 

imagen
AQUI DEMOSTRAMOS QUE NO HAY PASTORAS :
 
La vida de cinco mujeres justas
 
Lección 1: Jocabed salva a Moisés de la muerte
 

Lectura bíblica: Éxodo 2:1-10

El nombre de la mujer que dio a luz a Moisés, el gran libertador de Israel, aparece únicamente dos veces en la Biblia. En Éxodo 6:20 leemos que ella se llamaba Jocabed, que se casó con Amram y que tuvo tres hijos, cuando el pueblo de Israel aún vivía en Egipto. Moisés fue el menor, después de María y Aarón, y su madre sabía que había algo muy especial en su pequeño.

Por ese motivo Jocabed desacató la orden del faraón de que matasen a todos los bebés varones hebreos; entonces construyó una canasta para Moisés y la impermeabilizó con asfalto y brea, luego la puso en el río Nilo y mandó a su hija María que la vigilara. Para honrar el acto valeroso de Jocabed, Dios permitió que a Moisés lo hallara la hija del faraón, la cual contrató a Jocabed  para que fuera la nodriza de Moisés. Mientras el faraón intentaba destruir a sus esclavos judíos, el libertador de ellos crecía en su propio palacio.


 
 

Preguntas de estudio

  1. ¿De qué manera sirvieron de ejemplo a Jocabed las parteras hebreas mencionadas en Éxodo 1:15-21 para que ella decidiera salvar a Moisés?
  2. La palabra hebrea que se usa para referirse a la canasta de Moisés es la misma que se usa para el arca de Noé en Génesis 6. ¿Qué paralelo establece la Biblia entre estas dos embarcaciones?
  3. Durante los años en que Jocabed sirvió como nodriza de Moisés, ¿qué lecciones piensa usted que ella le enseñó sobre el Dios de Israel y el pueblo de Dios?
  4. La orden del faraón de asesinar a los bebés hebreos es el primer atentado contra Israel que se registra en la historia, es decir, el primer y más antiguo caso de antisemitismo. ¿Qué lecciones enseña la Biblia y la historia acerca de aquellos que intentan llevar a cabo tan horrendo crimen?

 

Reflexión

Se ha dicho que si alguien teme a Dios no necesita temer a nadie más. Sin embargo, en cualquier época aún se requiere valor para tomar la decisión de defender lo que es justo y recto, pase lo que pase.

Es sabio tomar una decisión como esa antes de que surja la crisis. ¿Por qué no resuelve hoy en su corazón que seguirá el camino recto cuando llegue el momento de escoger?

 

Lección 2: María ayuda a liderar a Israel

Lectura bíblica: Éxodo 15:19-21; Números 12:1-16; 20:1

Al igual que su madre Jocabed, María es una figura clave a pesar de que su aparición en el texto bíblico es poco clara. Lo que ella hizo para salvar a su hermano Moisés del decreto de muerte del faraón requirió fe y valor. Pero al igual que el nombre de su madre Jocabed, el de María no aparece en Éxodo 2. Su primera mención aparece cuando participó en el gran cántico de liberación que Moisés y los israelitas entonaron después de que Dios sepultó al faraón y a su ejército en el mar Rojo

La Biblia dice que María era «profetisa». Esto sugiere que el Señor hablaba de alguna manera por medio de ella, lo cual podría explicar lo que ocurrió en Números 12. Puede ser que Aarón haya encabezado la sedición contra Moisés como líder, pero es evidente que María fue también responsable. Sin embargo, Dios reafirmó la autoridad de Moisés de la manera más contundente, y castigó a María con lepra. Ella murió después en Cades.

 

Preguntas de estudio

  1. ¿Qué indicación da el capítulo 15 de Éxodo que María ejercía un papel de liderazgo entre los israelitas?
  2. ¿Cómo sabemos que María y Aarón se valieron del matrimonio de Moisés como excusa para ocultar sus celos?
  3. María, a pesar de haber actuado con insensatez, fue una figura importante en la historia de Israel. ¿Qué hizo la nación entera durante los siete días que ella necesitó para quedar limpia de su lepra?
  4. Lea Miqueas 6:4 y describa en sus propias palabras el gran homenaje que Miqueas rindió a María.

Reflexión

Lo que sabemos acerca de María puede servirnos de lección y también de inspiración. Es alentador saber que Dios honra nuestros actos de fe, sin importar cuán pequeños parezcan a nuestros ojos.

Por otro lado, la vida de María también nos enseña que los celos no tienen lugar en el pueblo de Dios, porque Él tiene un lugar de servicio para cada uno de nosotros, y es Él quien lo escoge, no nosotros.

 
 
 

Lección 3: Débora sobresale como juez de Israel

Lectura bíblica: Jueces 4:1-10

Tal vez alrededor de 300 años después de Jocabed y María, Israel entró en una era muy oscura de la historia de la nación: el período de los jueces. El pueblo de Israel abandonó al Señor y quedó sometido al poderío extranjero. El pueblo clamaba a Dios, y Él les enviaba libertadores. Este ciclo se repitió siete veces en el libro de Jueces y, en una ocasión, Dios levantó a una extraordinaria mujer llamada Débora para que guiara a Israel. Ella fue sin duda una gobernante capaz en quien el pueblo de Israel depositó mucha confianza.

Por su parte, Barac fue un líder militar cuya reacción al encargo que le hizo Débora dejó en evidencia que la tenían en muy alta estima. Barac debió mostrarse dispuesto a pelear contra los enemigos de Israel sin ella, puesto que Dios le había dicho a él, por medio de Débora (también «profetisa» como María), que entregaría al enemigo en sus manos. Aunque Débora aceptó ir con Barac, le advirtió que no recibiría la gloria como hubiera sucedido en caso de haber dirigido él mismo la batalla.

Preguntas de estudio

  1. Siglos antes Dios había libertado a los israelitas de la esclavitud en Egipto. ¿Cómo contrastaba la situación del pueblo en Jueces 4 con la libertad de la que gozaron antes?
  2. ¿Qué evidencia presenta el autor de Jueces de que el ejército cananeo comandado por Sísara era una fuerza militar poderosa en extremo?
  3. ¿Por qué piensa que Barac rehusó ir a la batalla a menos que Débora lo acompañara?
  4. Puesto que Dios fue quien le ordenó a Barac dirigir la batalla (v. 6), ¿por qué Barac rehusó seguir esa orden si Deborah no lo acompañaba?

Reflexión

Después de María, Débora fue la segunda mujer en la Biblia en ser llamada profetisa (ver el estudio anterior) y la única mujer que fue juez de Israel. En ambas funciones ella representó al pueblo ante Dios y fue representante de Dios ante el pueblo.

Débora fue honrada de manera muy merecida por cumplir bien esas dos funciones. De la misma manera, nosotros debemos honrar a nuestros líderes espirituales que son fieles a su llamado divino.

 

 

Lección 4: Débora y Barac vencen a los enemigos de Israel

Lectura bíblica: Jueces 4:11-24

El período de los jueces no solo fue una época espiritual difícil para Israel, sino también de guerra y violencia. Una muestra de ello es la batalla contra Sísara y el ejército cananeo. Puede que Barac haya sido un líder renuente, pero cuando Débora le dijo que saliera a pelear, él hizo frente a un enemigo muy poderoso que tenía carros de hierro. El cántico de Débora (Jueces 5:21) evidencia que Dios hizo crecer el torrente Cisón para que los carros de Sísara se atascaran en el barro y quedaran inservibles.

Ese día Débora y Barac obtuvieron una gran victoria al derrotar al ejército de Sísara. A partir de ese momento el poder de los cananeos en Galilea decayó hasta que dejaron de ser una amenaza para Israel. La muerte misma de Sísara es un ejemplo extraordinario del juicio que Dios trae contra los enemigos de Israel. Débora había profetizado que Dios entregaría a Sísara en manos de una mujer, y su profecía se cumplió. (Para estudiar a fondo, lea Jueces 5:1-31).

Preguntas de estudio

  1. El versículo 11 es una nota entre paréntesis que presenta a la familia de una mujer llamada Jael (v. 17). ¿Por qué Sísara tenía motivos para pensar que Jael le ayudaría a esconderse de Barac?
  2. ¿De qué manera la presencia y las palabras de aliento de Débora favorecieron el cambio de actitud de Barac en cuanto a la posición como líder que Dios le había dado?
  3. Es obvio que Jael no sentía la misma lealtad hacia Sísara y hacia el rey que sentía la familia de ella. ¿Qué riesgos corrió ella al ajusticiar a Sísara?
  4. ¿De qué manera la victoria de Débora sobre los opresores cananeos de Israel pone de manifiesto la promesa que hizo Dios a su pueblo en Deuteronomio 28:13?

Reflexión

La Biblia deja en claro que esta victoria no se obtuvo gracias a una fortaleza militar superior ni a una estrategia mejor. Débora, Barac y el ejército israelita derrotaron a sus enemigos porque Dios estaba con ellos.

Aunque en nuestra vida personal no enfrentamos ejércitos enemigos, sí tenemos batallas por pelear. En lugar de tratar de pelear en nuestras fuerzas, necesitamos tomar en serio las palabras que dijo Moisés a Israel cuando enfrentaban al ejército egipcio: «Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos» (Éxodo 14:14).

 
 
 
 

Lección 5: Ana ora por un hijo

Lectura bíblica: 1 Samuel 1:1-18

La vida de Samuel, el profeta de Israel, sirvió de puente entre el período de los jueces a la transición de Israel como monarquía. Samuel ministró como líder y juez en Israel y también ungió a Saúl y a David, los dos primeros reyes de la nación. En el centro de la historia de la concepción y el nacimiento de Samuel está Ana, la esposa estéril de Elcana, que vivía en Ramataim (más conocida como Ramá), a unos 24 kilómetros al norte de Jerusalén.

La esterilidad de Ana no hizo que el amor de su esposo menguara. Aún así, ella anhelaba tener un hijo, dado que en el antiguo Israel la esterilidad era considerada una maldición. Cuando Elcana y Ana fueron a adorar al Señor en el tabernáculo en Silo, a unos 24 kilómetros al norte de Ramá, ella oró con tal intensidad que el sumo sacerdote Elí pensó que estaba ebria y la reprendió. Pero al oír la petición de Ana, Elí le aseguró que su oración sería contestada.

Preguntas de estudio

  1. Era costumbre en esa época que un hombre tomara una segunda esposa, en especial si la primera era estéril. ¿Cómo se compara esta práctica con el plan de Dios para el matrimonio (Génesis 2:24)?
  2. Ana prometió a Dios que el hijo que ella tuviera sería nazareo de por vida. Si esta no era una exigencia de la ley de Moisés (Números 6:1-8), ¿por qué cree que Ana hizo un voto semejante?
  3. Ana oró con profunda angustia por un hijo. ¿Qué circunstancia en su propio hogar agravaba su sufrimiento de no poder tener un hijo (v. 6)?
  4. La Biblia dice en Génesis 15:6 que Abraham «creyó a Jehová». ¿Cómo podemos afirmar lo mismo respecto a Ana en términos de su petición?

Reflexión

A veces recurrimos a la oración como último recurso, después de haber probado toda clase de cosas para satisfacer nuestras necesidades o recibir ayuda en una situación difícil.

Sin embargo, el ejemplo de Ana nos recuerda que en la oración se encuentra la verdadera fortaleza de la vida de fe. Dedique sin falta tiempo diario a la oración.

 

 

Lección 6: Dios contesta la oración de Ana

Lectura bíblica: 1 Samuel 1:19-2:10

Ana hizo un asombroso voto a Dios, si Él le daba un hijo: prometió entregárselo para que le sirviera de por vida como nazareo (Sansón era también Nazareo, según Jueces 13:1-5). Dios contestó la oración de Ana, y al cabo de unos tres años, después de destetar a Samuel, esta mujer de gran fe y oración honró su voto. Trajo a su amado hijo ante el sumo sacerdote Elí, en Silo, y allí lo dedicó al Señor.

Podríamos pensar que Ana sufrió mucho en secreto al dejar a su pequeño hijo en Silo. Pero ella comprendió una verdad profunda: que todo lo que tenemos —nuestros hijos, nuestro dinero y nuestras posesiones— viene de Dios, y que todo le pertenece a Él. Nosotros somos simples administradores o mayordomos de las dádivas de Dios. El cántico de alabanza y exaltación de Ana habla del regocijo en su corazón al poder entregar al Señor el hijo que le había pedido. El cántico de Ana es uno de los primeros poemas de la Biblia hebrea y demuestra que ella creyó que Dios usaría a su hijo de manera poderosa. La extraordinaria vida de Samuel le dio la razón.

Preguntas de estudio

  1. ¿Cómo relata bellamente el autor de 1 Samuel la forma en que Dios contestó la oración de Ana por un hijo (final del versículo 19)?
  2. Samuel tenía unos tres años cuando Ana lo trajo al Señor en Silo. ¿Por qué cree que Elí estuvo dispuesto a aceptar la tarea de cuidar e instruir a este niño pequeño?
  3. ¿Cuál pudo ser el enemigo que Ana menciona en un verso de su cántico? (Pista: lea 1 Samuel 1:6). ¿Le parece que Ana oró en actitud vengativa?
  4. En las Escrituras, el «cuerno» (2:1) era símbolo de fuerza invencible. ¿de dónde obtuvo Ana su fortaleza?

Reflexión

Ana hizo una promesa y la cumplió, pese a que esto significaba entregar a su hijo. Es fácil hacer promesas, pero a veces nuestras buenas intenciones pueden quedar en el olvido por las presiones de la vida diaria.

¿Ha hecho alguna promesa a su cónyuge, a sus hijos o a sus amigos que aún deba cumplir? Esta semana póngala en el primer lugar de su lista de tareas.

 

 

Lección 7: Abigail demuestra valor y sabiduría

Lectura bíblica: 1 Samuel 25:1-42

Sabemos que en la Biblia los nombres de las personas solían reflejar su carácter. Eso nos lleva a preguntarnos en qué pensarían los padres de Nabal cuando llamaron su nombre «insensato». Pero según admitió su propia esposa, a Nabal le iba bien su nombre pues al desdeñar la solicitud de provisiones que le hizo David, puso, de manera insensata, su vida y toda su casa en riesgo mortal.

Ya habían transcurrido más de 100 años desde los sucesos relatados en 1 Samuel 1-2, y Samuel había muerto. David y sus hombres huían del rey Saúl. En esa época era costumbre que los hombres armados protegieran los rebaños de las personas adineradas y que recibieran algo a cambio. David había hecho esto a favor de Nabal en Maón, un área desértica ubicada a unos 12 kilómetros al sur de Hebrón. Pero Nabal insultó a David y expulsó a sus hombres con las manos vacías. Cuando Abigail, esposa de Nabal, se enteró de la conducta insensata de su marido, corrió a buscar a David con provisiones y le imploró que no tomara venganza contra su esposo para que la muerte de este no pesara sobre su consciencia. David vio la sabiduría del ruego de Abigail y dejó que el Señor se encargara de Nabal. Abigail prevaleció ese día, pero luego David prevaleció porque se la ganó como esposa.

Preguntas de estudio

  1. ¿Qué razón pudo tener Nabal para rechazar la petición razonable que le hizo David sobre las provisiones para él y sus hombres (v. 3 puede darle una pista)?
  2. ¿De qué manera persuadió Abigail a David para que no empañara su futuro por cuenta del asesinato de Nabal (vea vv. 28-31)?
  3. David quedó impresionado con el «razonamiento» de Abigail (v. 33) y aceptó su regalo. ¿Cuál es la posible tragedia que se evitó en la casa de Nabal gracias a la sabiduría de ella (v. 34)?
  4. Al parecer, Nabal sufrió un derrame cerebral y murió al oír lo que David había planeado. ¿Por qué juzgó el Señor con tal dureza a Nabal (vea v. 39)?

Reflexión

Todos necesitamos rodearnos de personas valientes y sabias que nos encaminen a tomar buenas decisiones que glorifiquen a Dios.

Es importante también que prestemos oído a estas personas aún cuando su consejo no corresponda a lo que desearíamos oír. Dé gracias al Señor hoy por las «Abigaíles» en su vida y tome en serio sus consejos a la hora de tomar decisiones.


 

¿MUJER PASTORA? ¿QUÉ ENSEÑA LA BIBLIA? (ESTUDIO BIBLICO) “EL VERDADERO SERVICIO DE LAS HERMANAS (MUJERES) EN LA IGLESIA”
 

Debemos recordar que la Biblia enseña que algunas mujeres han sido más consagradas al Señor que los hombres, pero nunca se salieron del lugar que Dios les asignó como su esfera de acción como HERMANAS. El Señor apareció primero a una mujer, María Magdalena, y luego también a las otras cuatro o cinco con María (Juan 20:11-18, Mateo 28:9, Lucas 24:10). Ellas habían acompañado a los discípulos y a Jesús desde Galilea y les servían, atendiendo a las necesidades materiales (Lucas 8:1-3). Fueron al Calvario (Mateo 7:55-56), y también acompañaron a José de Arimatea al sepulcro (Mateo 27:61, Lucas 23:55-56). 

Pero, cuando se presentan los testigos PUBLICOS como testimonio de la veracidad del evangelio, todos los varones se mencionan, pero las mujeres, las primeras testigos no se mencionan (1 Corintios 15:5-8). Aunque no predicaron públicamente, ellas recibirán su merecida recompensa por su mayor devoción y servicio. 
 
Tenemos buenos ejemplos de mujeres dedicadas de las iglesias. Aunque no había mujeres “apóstolas”, “ancianas”, “obispas”, y “maestras de las iglesias”o “predicadoras públicas” sin embargo ellas cumplían una obra importante. Hay mucho servicio en las iglesias que mujeres como Febe pueden cumplir, como diaconisas. Ella ayudó a muchos (Romanos 16:2). El elegir PASTORAS EN UNA IGLESIA NO ES BIBLICO. En ninguna parte de la Biblia se enseña esto y ya voy a explicar el porque no es correcto. La iglesia que caiga en tal cosa se puede considerar como una iglesia APOSTATA O EN APOSTASÍA. La razón de estos males es que no se ESTUDIA LA BIBLIA.
 
Priscila, como esposa, pero mencionada tres veces primero que su marido, cumplía una misión importantísima en trabajar con Aquila. Su ayuda personal en enseñar a Apolos los caminos de Dios, demostraba como esta hermana trabajaba humilde y personalmente. En tres lugares donde ella y Aquila vivieron, se estableció una obra en su casa (Corinto, Hechos 18:2-3; Efeso, Hechos 18:18-19, 1 Corintios 16:19; y en Roma, Romanos 16:3-5). La evangelización personal es un don, y evidentemente Priscila poseía esta capacidad para hablar del evangelio a las personas. La mujer tiene mayor contacto, que su esposo, con los vecinos. ¡Ojalá que nuestras hermanas, como “cuidadosas de su casa” (Tito 2:5), pudiesen aprender la grandeza del testimonio personal y de la benevolencia a los vecinos, por medio de las cuales se han establecido obras permanentes!. 

El testimonio de la mujer está relacionado con su hogar: “si ha criado hijos; si ha practicado la hospitalidad; si ha lavados los pies de los santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha practicado toda buena obra” (1 Timoteo 5:10). 

Mientras que el marido trabaja para el sostén de la familia, ella puede trabajar dentro y fuera de la casa en cumplir sus deberes hogareños y familiares, y ayudar a los vecinos del barrio. También puede trabajar para ayudar a sostener la familia como mujer virtuosa de Proverbios 31:10-31; pero se nota que en estos trabajos, ella no tenía necesidad de descuidar sus deberes domésticos y familiares; más bien proveía ocupación para sus hijos, porque podían ayudar en los trabajos caseros y del campo. El peligro de un empleo normal, con horario fijo, es la imposibilidad de cumplir sus deberes como madre de familia y ama de casa. Muchas aspiran profesiones y trabajos de importancia olvidándose de la “profesión de ser madre”. Producir hijos para que otros los críen no es ser madre. El reconocimiento de la mujer piadosa es por haber criado a sus hijos, practicando la hospitalidad, servido a los santos, socorrido a los afligidos y practicando toda buena obra; que no son servicios públicos de la iglesia. 

Pero, eso no la hace esclava domestica, sino que indica que su esfera de servicio no es pública, que le permite hablar en presencia de los hermanos. Pablo dice en Tito 2:3-5, que las ancianas deben ser “maestras del bien; que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos”. Ahora las ancianas no enseñan exclusivamente por ser ellas ejemplares en su vida. “Que enseñe” es “sophronizo”, que significa “instruir a ser prudente”, lo cual sería por su ejemplo, auque también por sus palabras de consejo. Pero, “maestras del bien” es “kalodidaskalos”. “Didasko” es siempre “dar instrucción por palabra” (aparece 96 veces en el N.T.), y significa aquí, la capacidad de una anciana de abrir las Escrituras para enseñar en privado a las hermanas más jóvenes, dándoles consejo divino. Si Priscila ayudaba a Aquila a exponer los caminos del Señor a Apolos en casa, ¡Cuánto mas habría podido hacerlo con otras hermanas! Ella evidentemente era ejemplar en su vida. 

María, de Roma; trabajó mucho entre los de su cuidad (Romanos 16:6). Trifena y Trifosa trabajaron en el Señor y a la amada Pérsida se destacó aún más porque Pablo dijo que ella trabajó MUCHO en el Señor (Romanos 16:12). 

Eunice y Loida moldearon el carácter de Timoteo como madre y abuela fieles (2 Timoteo 1:5, 3:15). Dorcas se destacaba trabajando con sus manos. Sus buenas obras y limosnas (quiere decir obras de misericordia) incluían la confección de ropa para los necesitados (Hechos 9:36-39). Ningún hombre puede hacer estas cosas tan efectivamente como las mujeres. Son formas de servicio que corresponden a nuestras hermanas y muchas se reúnen en sus hogares para hacer tal servicio. 

Tenemos el caso famoso de la mujer Samaritana en (Juan 4:28, 4:39). Acá vemos que esta mujer seguramente le predicó a sus vecinos, a todos sus conocidos y allegados de forma privada, en la Biblia no aparece que ella llegó al templo y se paró en el púlpito a predicar en público, sino que ella fue al pueblo y contó a sus vecinos y conocidos “dando testimonio de lo que Jesús le había dicho en la heredad del pozo de Jacob, y dijo a cada uno de ellos su encuentro con el Salvador del mundo”. 

Evodia y Sintique, a pesar de la disensión que surgió entre ellas, habían “combatido juntamente” con Pablo en el evangelio. Las hermanas tienen mayor facilidad en el testimonio personal, porque pueden hablar en todo momento a la mujer solitaria, cuando sería impropio hablar el hermano. Si un hermano quiere llevar a la Escuela Dominical a los niños de una madre inconversa, que no le conoce, esto puede causar que ella tema que él tenga malas intenciones. Tales sospechas son fruto de la degeneración e inmoralidad en el mundo actualmente. Sin embargo, tales madres pueden tener más confianza si una hermana busca a sus hijos. De modo que el servicio de las hermanas es muy importante. El evangelista predica públicamente por media hora en la plataforma, pero las que combaten con los predicadores, pueden predicar personalmente a cualquier hora del día a sus vecinos, a las personas en la calle, en el mercado, en el transporte público, o las demás madres cuando acompañan a los niños al colegio. 

Sabemos que Felipe “tenía 4 hijas doncellas que profetizaban” (Hechos 21:9). Su actividad no fue pública delante de la iglesia, por que cuando Dios quería dar un mensaje profético a la iglesia, él trajo desde Judea a un profeta llamado Agabo para presentarlo. Esto indica que estas hermanas tenían una actividad personal, dando mensajes proféticos en privado. 
 
No leemos de hospitales en días bíblicos, pero hoy día estas instituciones proveen un campo amplio para las actividades de las hermanas quienes poseen una ternura y gracia para la visitación de los enfermos. Por supuesto, todo servicio para Dios debe efectuarse en espíritu de oración, buscando la ayuda del Señor antes de emprender cualquier actividad (1 Tim 5:10). 

Las hermanas en las asambleas apostólicas no formaban una sociedad de damas, sino parte de la misma congregación. Cuando “toda la iglesia se reúne en un solo lugar” (1 Cor 14:23). La meta de cada iglesia local es estar unánimes, de una misma mente y de un mismo parecer. Algunos opinan que es mejor que la iglesia se separe en varios grupos, según su sexo y edad, cada grupo orando separado del otro. Pero la Biblia no respalda tal práctica. En Hechos 1:14-15, “todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres….(los reunidos eran como ciento veinte en numero)”. Estaban en un aposento alto. Después la crecida iglesia en Jerusalén se reunía en el patio del templo, a la hora novena, la de la oración (Hechos 3:1). 

Sin embargo en Hechos 12:5, cuando la iglesia en Jerusalén hacía sin cesar oración a Dios por Pedro, “Jacobo y los hermanos” no estaban con otros en la casa de María, madre de Juan y Marcos, “donde MCHOS estaban reunidos orando” (Hechos 12:12-17). Esto indica que no podemos prohibir la oración en privado en las casas, pero debemos distinguir entre la oración en privado de algunos y la oración pública de la congregación, la cual debe hacerse con toda la iglesia reunida, hombres y mujeres. 

Si unos visitantes llegan a una casa a la hora de la lectura familiar, pude ser que la “reunión” sea “privada”. Pero si se arregla semanalmente en la casa un estudio, por ejemplo, a donde cualquiera pueda llegar, entonces se cambia la reunión a culto público, donde deben regirse las reglas para la iglesia de Dios, aunque sea en una casa. Hay una diferencia, como se demuestra en las siguientes Escrituras: 

1. “Pues qué, ¿no tenéis casa en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios?” “Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no reunáis para juicio (en la iglesia, la cual es Casa de Dios)” (1 Cor 11:22, 34). Las cuatro referencias a una iglesia reunida en una casa particular (Rom 16:5, 1 Cor 16:19, Col 4:15, Filemón 2) demuestra que no es el estilo en sí que determina el comportamiento necesario. Depende si es asunto familiar, o asunto de un culto público, o de una asamblea reunida allí. Cuando una iglesia se reúne en una casa, entonces la reunión se convierte en Casa de Dios. Cuando una iglesia termine la reunión en un local evangélico, tal como una conferencia, y se sirve una comida a los reunidos antes de empezar otro culto por la tarde, entonces se cambia el carácter de la reunión de la de “Casa de Dios” en la de “casa particular”. 

2. EN TODAS LAS IGLESIAS DE LOS SANTOSVUESTRAS MUJERES CALLEN EN LAS CONGREGACIONES….SI QUIEREN APRENDER ALGO, PREGUNTEN EN SU CASA….”(1 COR 14:34-35).
3. En la casa particular, el marido es cabeza responsable; en la Casa de Dios la responsabilidad se comparte entre los ancianos (1Tim3:5). 
El comportamiento sumiso de la mujer en la Casa de Dios se mantiene también en su servicio en la esfera pública, fuera de la casa de Dios, y delante del mundo. Se
 ha hecho mención de que no predicaban, ni daban discursos en público las mujeres de las iglesias apostólicas. Es evidente que Ana (aunque fue en días antes de la fornicación de la iglesia), a mas de cien años de edad, hablaba en privado y no predicaba desde una tribuna (Luc 2:38). Las cuatro hijas de Felipe también profetizaban en privado a otras; de modo que 1 Cor 11:5 indica que podían también orar juntas en privado. 
Pablo indica en 1 Cor 14:34 que las reglas de silencio observadas por las mujeres reunidas en la “iglesia” son las mismas que se observaban por mujeres que vivían “bajo la ley” del Antiguo Testamento
Las mujeres judías oraban juntas en PRIVADO como en Hechos 16:13 y Pablo no lo desaprobó. También se da a entender que la esposa ora con el marido en privado. “Vosotros, maridos…dando honor a la mujer (su esposa) como vaso más frágil, y como coherederas de la gracia de la vida, para que VUESTRAS ORACIONES no tengan estorbo” (1 Pedro 3:7). 
Aunque no tenemos mención directa en el Nuevo Testamento a la sana práctica de tener una Lectura Familiar cada día en el hogar, hay referencia indirecta. “De alimentos…todo lo que Dios creó es bueno y nada es de desecharse si se toma con acción de gracias; porque POR LA PALABRA DE DIOS y por la oración es santificado” (1 Tim 4:4-5). Esto indica que la ocasión de comer es ideal para la lectura familiar de la Palabra de Dios porque todos están juntos. También nos estimulan las referencias del Antiguo Testamento. La enseñanza familiar de las Sagradas Escrituras en Deum 11:18-21, y la santa convocación (reunión) de la familia de cada día de reposo (Lev 23:3), apoyan la lectura bíblica. Dice del hogar de Timoteo: “Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras”; “la fe…la cual habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice” (2 Tim 1:5, 3:15). ¿Cómo se lleva a cabo? Después de la lectura de una porción de la Biblia, en la cual cada uno presente puede tomar parte, el padre puede dirigir la oración a favor de cada miembro de la familia. Pero en su ausencia en viaje o trabajo le toca a la madre dar gracias por la comida y encomendar a sus hijos a Dios en oración, a menos que los hijos varones sean creyentes maduros que puedan compartir esta responsabilidad. 
Reconocemos que por timidez o conciencia, algunas hermanas no quieren orar delante de sus hijos, ni con su marido u otra hermana. Pero en lo privado de la familia la madre lleva un deber delante de sus hijos de arrodillarse con ellos para conducirlos al Señor. 
 
 
 
En cuanto a los cultos públicos se hace referencia en Hechos y Corintios a distintas reuniones de la iglesia local: 
1. El culto para la cena del Señor (1 Cor 11:26) 
2. El culto de ministerio o de enseñanza y estudio bíblico (1 Cor 14:23-24). 
3. El culto de oración (Hechos 4:24-31, 1 Cor 14:14-17). 
4. Una reunión para disciplina (1 Cor 5:4-5). 
5. Una reunión para recomendación de obreros (Hechos 13:1-3) 
6. Una reunión de reportaje misionero (Hechos 14:27). 

En todas estas reuniones de la iglesia, TODOS DEBEN ESTAR JUNTOS, sin fraccionar la asamblea en dos grupos de varones y mujeres. 

Además de éstas, se hace mención del testimonio público de cada iglesia en la predicación del evangelio. Los tesalonicenses dieron buen ejemplo de esto (1 Tes 1:8). Esta evangelización puede ser en pares o grupos en un culto de predicación en un local. 

Pero se hace referencia también a otras reuniones que no dividen la unidad de la iglesia, sino que conducen a su mayor espiritualidad y crecimiento. Tenemos distintas referencias a REUNIONES DE ANCIANOS Y OBREROS. (Hechos 15:4, 20:17). En Hechos 5:42, “en el templo y POR LAS CASAS, no cesaban de enseñar y predicar”. También Pablo dijo:
 “Nada que fuese util he rehuido de anunciaros y enseñaros PUBLICAMENTE (en la iglesia) Y POR LAS CASAS (en privado)” (Hechos 20:20). En Roma durante dos años en su propia casa él estuvo reuniones para predicar y enseñar las cuales eran aparte de la iglesia en Roma a la cual había escrito anteriormente su Epístola. Pero estas no eran reuniones divisorias. Todo depende si reuniones privadas conducen a la comunión o a la división; si ayudan a la verdad o la dañan. 

En Hechos 21:5, después de la reunión de la iglesia en Tiro con Pablo y sus compañeros, hombres y mujeres e hijos salieron a la playa y allí oraron. Esto no era culto en el sitio de reuniones de la iglesia. Todo esto nos indica que no podemos limitar reuniones a las de “toda la iglesia” en su lugar”. Si algunos se reúnen en privado a una hora cuando, o en un lugar donde es imposible que “toda la iglesia se reúne en un solo lugar”, es importante insistir en la comunión y la armonía de todos. Debe ser corregido aquel que se reúna aparte para causar divisiones en la iglesia (Rom 16:17) “Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo” (Tit 3:10). 

Hay que hacer hincapié en la unidad de una iglesia local en forma indivisible como de UN CUERPO, donde los miembros están unidos con ligamentos y coyunturas en una sola entidad; la iglesia local no debe estar dividida en distintos grupos o departamentos de jóvenes, caballeros y damas. No debemos fraccionar la iglesia así. El servicio del evangelio es otra cosa. Cultos se celebran en distintas partes a la misma vez. Los menores, en el culto para los niños y jóvenes (como en una escuela dominical), se agrupan en distintas clases según su edad, para facilitar mejor la enseñanza de la Escrituras según su la capacidad de cada uno. 

Normalmente la obra del Señor se extiende a pueblos vecinos, donde los nuevos creyentes se reúnen para orar y estudiar la Biblia porque no pueden llegar a todas las reuniones de toda la iglesia en el sitio de donde han venido los predicadores. En reuniones mixtas de hermanos y hermanas, en una nueva obra alejada de la iglesia, las mismas reglas de una iglesia deben regir la conducta como en la Casa de Dios, porque éste es el propósito que se lleva por delante en toda obra nueva; el de ver una nueva asamblea o congregación formada. Por supuesto muchas veces se empieza con unas pocas hermanas, cuyas oraciones en privado son fuente de estimulo hasta que se levanten hermanos varones para llevar la carga de la nueva obra. 


De modo que, todas estas actividades de la mujer, con su devoción, humildad y santidad proporcionan una ayuda grande, importante e indispensable, tanto en servicio privado como en la iglesia local. Aunque ella no le parezca que su servicio sea tan glorioso como el del predicador público, sin embargo, Dios sabe que es la obra que a El le agrada. Dios tenga misericordia de las mujeres que están en el error. 


La gracia de Jesucristo sea con ustedes.


imagen