Guerra en Siria
Rusia dice que la misión fue ejecutada por cazas rusos pilotados por militares sirios contra objetivos del Estado Islámico. Moscú informó previamente a Washington de su plan de ataque
La aviación rusa ha bombardeado este miércoles en Siria posiciones de grupos insurgentes enemigos del régimen de Bachar el Asad, después de que la Cámara alta del Parlamento ruso diera por la mañana su consentimiento para el empleo de las fuerzas armadas en el país árabe. El Ministerio de Defensa ruso informó de que los ataques golpearon objetivos del Estado Islámico (EI). El secretario de Defensa de EE UU, Ashton Carter, señaló que los primeros indicios apuntan a que los bombardeos afectaron “probablemente” a zonas sin presencia del EI. “Este tipo de acciones inflamarían la guerra civil", lamentó.
La votación de la Cámara alta rusa, oficialmente por unanimidad, se produjo de forma acelerada en una sesión a puerta cerrada que previamente alteró el orden del día previsto en el pleno regular de la institución. De acuerdo con la legislación rusa, el jefe del Estado, que es a la vez el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, precisa del visto bueno del Parlamento para utilizar al Ejército en el extranjero.
El martes por la noche, el presidente Vladímir Putin, recién llegado de EE UU, se reunió con el Consejo de Seguridad para debatir sobre la lucha antiterrorista. Después de obtener el beneplácito parlamentario, Putin dijo en una sesión del Gobierno que no era su intención “zambullirse de cabeza” en el conflicto sirio y aseguró que la intervención rusa se realizaría en “marcos severamente establecidos” y se limitaría a apoyar desde el aire al Ejército del presidente Bachar el Asad “sin participación en operaciones de tierra”.
La misión tendrá una duración limitada al “plazo de ejecución de las operaciones ofensivas del Ejército sirio”, explicó Putin, quien insistió en que la participación de Rusia en la operación antiterrorista en Siria se basa en el derecho internacional y supone una respuesta a la petición oficial del presidente El Asad. Subrayó el jefe del Estado ruso que EE UU, Australia y Francia, cuya aviación bombardea las posiciones del EI, carecen de mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y no cuentan con la solicitud del país que requiere ayuda militar.
Rusia “considera posible e indicado unir los esfuerzos de todos los Estados interesados” en la lucha contra el Estado Islámico apoyándose en los Estatutos de la ONU, afirmó. El “único camino correcto” en la lucha contra el terrorismo internacional es “actuar con anticipación, luchar y aniquilar a los combatientes y los terroristas en el territorio que ya han conquistado, no esperar a que vengan a nuestra casa”, subrayó.
Críticas de EE UU
El secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, consideró este miércoles que la estrategia rusa en Siria está abocada al “fracaso”, informa Joan Faus. Carter dijo que el objetivo ruso de luchar contra el EI mientras apoya al régimen de Bachar el Asad es “contradictorio” y solo aumenta el riesgo de deterioro de la guerra civil siria porque, esgrimió, refuerza a los grupos extremistas sin buscar una solución política al conflicto.
Además de haber informado a Washington de su intención de atacar al EI, Rusia asegura coordinarse con Irán e Irak, desde un recién fundado centro en Irak, pero no está claro el grado de información mutua que fluye entre Moscú y las otras potencias occidentales que bombardean a los islamistas en Siria. A juzgar por informaciones occidentales, Rusia se anticipó a las conversaciones militares con representantes norteamericanos.
Según el periódico Nováia Gazeta, los militares rusos consultaron con los representantes del sector petrolero, se interesaron sobre la disposición de los oleoductos e inquirieron sobre las estaciones de bombeo que deberían ser inutilizadas para impedir el transporte y el contrabando de crudo. Los petroleros dieron a los representantes del Ministerio de Defensa exhaustiva información sobre la ubicación de las instalaciones controladas por el EI. El contrabando de petróleo es una de las fuentes de financiación del grupo terrorista.
Putin recordó que el EI “hace tiempo que declaró enemigo a nuestro país”. Antes, el jefe de la Administración Presidencial, Serguéi Ivanov, había dicho que la misión responde a la defensa de intereses nacionales y que el número de ciudadanos rusos y países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que se suman al Estado Islámico “aumenta no por días, sino por horas”.
Una encuesta realizada en septiembre por el centro Levada indicaba que el 69% de los rusos no deseaba la ayuda militar directa de Moscú a los dirigentes sirios. No obstante, el jefe de la república caucásica de Chechenia, Ramzán Kadírov, lamentó que Moscú no haya enviado la infantería a luchar contra el EI.
Rusia emplea en Siria cazas Su-30, aviones Su-24 y Su-34, helicópteros Mi-24, aviones de transporte Tu-154 y Tu-155, Il-76 y An-124, que proceden en su mayoría de la base de Latakia. Algunos de los aparatos rusos que participaron en los ataques de hoy estaban pilotados por sirios.
Los niños suponen el 27% de los muertos en los bombardeos de Siria
Un estudio alerta de que los menores suman un número desproporcionado de víctimas en la guerra
Los civiles son el blanco principal del armamento y soportan una parte desproporcionada del coste de los bombardeos. Si estamos buscando las causas profundas de la crisis de migrantes y refugiadosen la Europa de hoy, este es sin duda un factor principal". Con estas palabras resumen su trabajo los autores de un estudio que analiza las víctimas mortales civiles en la guerra de Siria, desglosando su causa, situación y otros datos demográficos. Entre sus datos, resalta uno: los bombardeos golpean con mayor crueldad a niños y mujeres. De cada cien muertos que deja tras de sí un ataque, 27 son menores.
"En Siria, tanto el Gobierno como las facciones rebeldes afirman que los objetivos de sus bombas y proyectiles son objetivos militares enemigos, pero nuestros resultados indican que son las armas que con más probabilidad causarán la muerte de niños", asegura el estudio, publicado por epidemiólogos especializados en desastres en la revista British Medical Journal. Según explican, la situación es similar a la observada en Irak, pero en la guerra de los Balcanes el daño causado por bombas y explosivos en los niños fue mucho más limitado, casi residual en comparación.
Los autores denuncian con sus datos cómo las bombas se están usando, cuando menos, de forma desproporcionada e indiscriminada contra la población más vulnerable. "También podría ser resultado de ataques deliberados a viviendas civiles y áreas susceptibles de contener una gran proporción de niños", señalan en el estudio. Los investigadores, liderados por Debarati Guha-Sapir, relatan que se han documentado ataques suicidas dirigidos específicamente contra menores dentro de colegios o barriles bomba lanzados desde helicópteros contra hospitales por parte de fuerzas gubernamentales. Lo presentan como ejemplo de que estas bombas, armas supuestamente indiscriminadas, se están usando "de forma selectiva contra niños y otros grupos civiles". "Por lo tanto, no se puede suponer que las muertes de mujeres y niños a causa de armas explosivas de gran impacto se producen por la naturaleza indiscriminada de la explosión", añaden.
Aunque las armas químicas son un objetivo internacional para su control y destrucción, los bombardeos, que son tan letales o más para los niños, permanecen sin sanción efectiva", critican
Analizando el tipo de causa de muerte entre civiles, los niños representan el 9% de los muertos en tiroteos, frente al 84% de hombres adultos. En los bombardeos, el 26,8% de las víctimas mortales son menores frente al 54% de hombres. Esta desproporción lleva a los responsables de este trabajo a denunciar que se están usando las armas pesadas deliberadamente contra la población más vulnerable y a reclamar que se tomen medidas para detener esta sangría.
No es imposible: ya se logró detener el uso de armas químicas. Mientras se estuvo usando gas sarín y otros agentes, se mató a un millar de civiles (13% niños), pero la destrucción de armamento químico a partir de 2012 ha salvado muchas vidas. "Aunque las armas químicas son un objetivo internacional para su control y destrucción, los bombardeos, que son tan letales o más para los niños, permanecen sin sanción efectiva", critican.
Hasta enero, han muerto 220.000 personas como consecuencia directa de acciones de guerra, según la Organización Mundial de la Salud. Los autores del estudio utilizan los datos del Centro de Documentación de Violaciones de Siria (VCD), que está realizando un censo de víctimas civiles muy detallado, lo que ha permitido desglosar en detalle las causas de muerte. Por ejemplo, 852 niños fueron ajusticiados durante el conflicto, algunos de ellos tras sufrir torturas.
852 niños han sido ajusticiados en Siria, algunos de ellos tras sufrir torturas
Este trabajo, que cuenta con la aportación de universidades de Bélgica, Reino Unido, EE UU y Líbano, se centra en víctimas civiles muertas a consecuencia directa de las armas, no por causas indirectas como desabastecimiento de bienes de primera necesidad, desplazamientos, etc. Por ejemplo, de los 1.783 centros de salud que había en Siria antes de la guerra, solo la mitad funciona con normalidad y el 59% de los hospitales públicos no están operativos o solo parcialmente. Los suministros de agua se han reducido un 50% respecto a los niveles anteriores al conflicto y las condiciones de vida insalubres para los desplazados han provocado brotes de enfermedades como la leishmaniosis, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y otras dolencias que hasta 2011 se mantenían en niveles bajos.
ÚLTIMOS VÍDEOS
30/09/2015: Un día en un minuto
Rusia bombardea territorio sirio en apoyo de El Asad, Mas acusa al Gobierno de estar tras su imputación, la FELGTB lanza una campaña para denunciar la homofobia La jornada, en 60 segundos
elpais.com/elpais/2015/09/30/videos/1443635696_853299.html?autoplay=1
El rigor de la ofensiva talibán lleva a la OTAN a involucrarse en Kunduz
La guerra de Siria explicada al detalle en un video de YouTube